Castaño muerto, paraje Antzia en Gaztelu |
18 agosto 2011
La "CASTAÑA" del mercado forestal en Gipuzkoa
Etiquetas:
Castanea sativa
13 agosto 2011
Gazteluko jaiak 2011
Abuztuak 14, igandea
12:00 Suziria / festa hasiera, PELOTA partidua / herriko gazteak
13:00 Tortilla patata lehiaketa / plazan
17:00 txiki eta gazteontzat JOLASAK
21:00 HERRI AFARIA, HELDUENTZAKO JOLASAK, erromeria Trikihots taldearekin goizalderarte.
Abuztuak 15, astelehena
11:00 MEZA NAGUSIA, HAMAIKETAKOA herriko Elkartean, TOKA txapelketa
19:00 HERRI KIROLAK GIZA PROBA: ORIO / URRETXU / AIZTONDO. BERROBIKO TRIKITILARIAK LEIRE ETA MIRARI JAUREGI.
12:00 Suziria / festa hasiera, PELOTA partidua / herriko gazteak
13:00 Tortilla patata lehiaketa / plazan
17:00 txiki eta gazteontzat JOLASAK
21:00 HERRI AFARIA, HELDUENTZAKO JOLASAK, erromeria Trikihots taldearekin goizalderarte.
Abuztuak 15, astelehena
11:00 MEZA NAGUSIA, HAMAIKETAKOA herriko Elkartean, TOKA txapelketa
19:00 HERRI KIROLAK GIZA PROBA: ORIO / URRETXU / AIZTONDO. BERROBIKO TRIKITILARIAK LEIRE ETA MIRARI JAUREGI.
07 agosto 2011
Oporrak,vacaciones
Una excursión por el Delta del Ebro,en Cataluña, justo cuando es noticia que el caudal del río a su paso por Zaragoza, no tiene el "mínimo caudal ecológico" exigido por ley..... ¿Será culpa del estío? ....continúa de esta forma el cursillo acelerado de "aprendiz" de naturalista. Nos vemos el 15 de agosto en las fiestas de Gaztelu. Ordurarte, On egin!
27 julio 2011
Amapolas en Gaztelumendi: la roja y la amarilla
: ![]() |
Papaver rhoeas |
No es habitual encontrar amapolas en Gaztelumendi. La amapola, Papaver rhoeas, "mitxeleta" en euskera, es una planta asociada a cultivos y a actividades humanas. Se le cataloga como planta "viaria", ya que aparece frecuentemente en bordes de carreteras y ferrocarriles.
En Gaztelumendi se puede encontrar en la Variante de Ibarra cerca del Polígono industrial de Apatta-Erreka, al borde mismo de la carretera.
Etiquetas:
Meconopsis cambrica,
Papaver rhoeas
22 julio 2011
Sobre la pasmobelarra.....
Verbena officinalis, |
Allí se decía que en algunos lugares además de a la Verbena, se llama también pasmobelarra a Anagallis arvensis; veamos esta planta.
![]() |
Anagallis arvensis, "La pimpinela escarlata" la pasmobelarra |
Etiquetas:
Anagallis arvensis,
Verbena officinalis
16 julio 2011
Urkieta, mendia ahaztuta
Una excursión a la montaña de Urkieta, 854 m. un puntiagudo pico calcáreo, rodeado de impresionantes barrancos, en la muga entre Gipuzkoa y Navarra, en la margen derecha del río Araxes con espectaculares vistas de las Malloak.
14 julio 2011
La grave situación del mercado forestal en Gipuzkoa
Hayedo en los alrededores de Urkieta, julio 2011 |
11 julio 2011
Txantxangorria naiz baso ilunetan....
El txantxangorri, Erithacus rubecula, inconfundible, es un pájaro con la frente y pecho rojo, enmarcados en un cuerpo gris. Es muy característico sus negros ojos, que lo hacen muy amigable. Es muy abundante en nuestros bosques, y muy conocida su relación con el cuco. Se incluye un pequeño "cuento" en euskera del cura y literato Anes Arrinda, en el que se describe de forma poética perfectamente su biología.
Bere umeentzako kabia egiten zoraturik zebillen Txantxangorria, batetik bestera txotxa-biltzen. Udaberria atejoka zegon eta ibilli egin bear kabirik egingo bazan. Lenengo ta bat, lekua aukeratu. Gero, txotx lodikoteak eutsigarri bezela, kanpotik; belar-izpiak bigungarri, barrutik... Zenbat joan-etorri, zenbat neke!
Noizbaiten, orratio, kabia eratuta zegoan. Ondoren, lanik miñena eta neketsuena zetorren: arrautzatxoak ipiñi. Txorien kabietan arrautzatxoak sekulan ikusi al dituzu? Gauza politagorik...! Pinportadun margo-kolore guzietakoak dituzu. Lau arrautzatxo jarri zitun maiteki bere kabian gureTxantxanek. Lau arrautzatxo zoragarri. Bere erraietatik sortuak laurak. Epel-epelak. Lan arekin gaixo ere jarri zitzaigun gure txori panpoxa, sukarretan bero. Bero artan gorde bear bere erraietako frutua...
![]() |
Txantxangorria Gaztelumendiko baso batean |
Noizbaiten, orratio, kabia eratuta zegoan. Ondoren, lanik miñena eta neketsuena zetorren: arrautzatxoak ipiñi. Txorien kabietan arrautzatxoak sekulan ikusi al dituzu? Gauza politagorik...! Pinportadun margo-kolore guzietakoak dituzu. Lau arrautzatxo jarri zitun maiteki bere kabian gureTxantxanek. Lau arrautzatxo zoragarri. Bere erraietatik sortuak laurak. Epel-epelak. Lan arekin gaixo ere jarri zitzaigun gure txori panpoxa, sukarretan bero. Bero artan gorde bear bere erraietako frutua...
29 junio 2011
El enebro..... ¿un indicador del calentamiento global?
Enebro en forma de arbolillo |
Si realmente el calentamiento global existe, no sólo debería observarse en la perdida de masa de los glaciares, en la gráfica de Keeling o en los datos recopilados por estaciones meteorológicas de todo el mundo, entre otros efectos.
Es muy conocido que Juniperus comunis o enebro común, adapta su forma al clima donde vegeta. En zonas cálidas es un árbol de hasta 10 m. de altura. En zonas atlánticas es un arbusto de hasta 2 m. y a grandes alturas en cambio se convierte en una especie de bonsái enano. Esta diversidad de formas lo convierten en una especie ideal "indicadora" del clima, y por lo tanto indicadora del cambio climático.
Etiquetas:
Juniperus communis
14 junio 2011
Ulizar mendi aldera
Uli babeslekutik abiatuta, txango bat Ulizar mendira, Gaztelumendiko gailurrik altuenera, ura, natura eta paisaiak dira nagusi 3:28 minutu daukan bideo honetan.... Imanol Larzabalen "Nire ibaia" musikarekin lagunduta. On egin!
13 junio 2011
07 junio 2011
El falo hediondo
Falo en etapa juvenil comenzando a brotar |
En su etapa juvenil es como un huevo y los alemanes y franceses (estos últimos saben un huevo de cocina) la suelen cocinar.
Etiquetas:
Phallus impudicus
03 junio 2011
La taravilla o Pitxartxar burubeltza.... una especie de interés especial
El 27 de mayo de 2011 tuve la oportunidad de fotografiar en Gaztelu una "taravilla", y aprovecho la ocasión para describir someramente el curioso y divertido comportamiento de esta especie y plantear de paso la problemática y contradicciones que presentan los "Catálogos de especies amenazadas" que con irregularidad y tacañería nos regala la administración.
La "taravilla" de nombre científico Saxicola torquata se llama en euskara Pitxartxar burubeltza. Es un pájaro de monótono e ininterrumpido canto fácil de identificar, canto que ejecuta siempre desde los mismos tres o cuatro posaderos cercanos al nido que sitúa entre intrincados arbustos, y que ante un peligro, generalmente de dos patas y poco cerebro, cambia de lugar para intentar alejar al enemigo. La querencia de la taravilla a sus posaderos la convierten en pájaro muy divertido de observar.
![]() |
Taravilla con el cuerpo estirado en pleno canto |
24 mayo 2011
Hayas trasmochas en Gaztelumendi
Haya sin trasmochar |
El haya trasmocha en cambio es un tipo de árbol modificado por la acción del hombre, con un grueso tronco de unos 2 m. de altura, a partir de la cual y por medio de diversos tipos de cortes dirigidos no se deja crecer tanto en altura, sino más bien en anchura. Ese punto de altura donde comienzan los cortes se llama la "cruz".
Etiquetas:
Fagus sylvatica
16 mayo 2011
Orquídeas de primavera en Gaztelumendi
![]() |
Orchis mascula |
Orchis en griego significa testículo, y el nombre de estas plantas hace referencia a sus tubérculos enterrados, muy similares a los testículos de los mamíferos.
12 mayo 2011
Nueva marquesina autobús, buzones y panel informativo
![]() |
Marquesina autobús y buzones |
En el interior de la marquesina se ha colocado un panel informativo en el que se describe un fácil recorrido circular por Erroizpe, Larte, Minatxuri y Arburuko harkaitza.
![]() |
Panel informativo |
El proyecto de la marquesina es de la vecina de Gaztelu Luisa López.
Si quieres descargarte a tu ordenador el panel informativo lo puedes hacer en este enlace, y accederás a un documento pdf.
09 mayo 2011
Esku pilota
El "mano a mano" es la especialidad reina de la pelota vasca. Basozaina te invita a un extraordinario "partido de pelota" que tuvo lugar en el frontón de Gaztelu el domingo 8 de mayo de 2011. Conclusión: ......... todavía hay esperanza.
06 mayo 2011
Túmulos en Gaztelumendi
![]() |
Túmulo de Berroeta |
![]() |
Túmulo de Larte |
Un túmulo es un montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba y que se remonta a la edad de Piedra o de Bronce........
Estas dos fotos son de Luis María Zaldúa Etxabe en esta última Semana Santa; Luis Mari naturalista curioso e incansable filólogo experto en Seles o Saroiak, Kortak en bizkaino, nos pone sobre la pista de los túmulos de Gaztelumendi.
En este enlace encontrarás una excelente publicación de Zaldúa sobre los seles.
A través Zaldúa contactamos también con el antropólogo Carlos Olaetxea Elósegi.......... "Hay más cosas en Larte......" nos dice Carlos.
Estamos preparando una excursión para registrar el lugar, cambiar impresiones, y por qué no también planear.... el cordal de Erroizpe tiene todavía muchas cosas que contar...... y aquí te las contaremos.
El túmulo de Larte es pequeño, pero inconfundible -dice Zaldúa-, el del collado de Berroeta pasa más desapercibido, pero es de mayor tamaño. El cierre circular de Larte es muy especial......... Olaetxea nos habla de catas que hizo en 1998, de algunos trozos de cerámica que encontró en ese lugar.......
Intentamos hacer ciencia, pero desde luego sin renunciar a esa pizca de romanticismo e ingenua utopía que resulta imprescindible para llamar la atención sobre un rico patrimonio, asombrosamente ignorado y completamente olvidado..... planear rescatar un entorno natural bello e impregnado de un rico pasado.
Los de Aranzadi nos comentan hoy mismo que desconocen por completo estos túmulos, que han encontrado algo en la zona de Anakar de Orexa......
05 mayo 2011
Ilargia
![]() |
Gazteluko kanteratik 2011ko apirilaren 15ean |
esan bakardadeari gaur ez etortzeko.
eusten nauen soka zara eta itotzen nauena,
ametsak sortu zizkidana, galtzen dituena.
zuretzat ilargia lapurtuko nuke gauero,
eta zu itsu zaude bere argia ikusteko,
irribarrez, gero minez, eragin didazu negarra,
nire sua itzali da,
ez zara gaueko izar bakarra, ez zara!!
esan sentitzen dudana ez dela egia,
une baten sinesteko ez garen guztia.
02 mayo 2011
Mariposa - tximeleta, inguma, pinpilinpausa, marisorgin
![]() |
Papilio machaon |
La primavera es la época ideal para observar mariposas. Se presenta una mariposa bastante común y muy bella, la Papilio machaon.
Esta mariposa es de gran envergadura, incluso hasta más de 80 mm., de color negro y amarillo, y se caracteriza por la cola o estolón de cada ala posterior.
![]() |
En la "falda" de Erroizpe el 01.05.2011 |
En las alas posteriores se observan también unos bellos ocelos de color azul intenso, hasta converger en dos ocelos rojos.
El reverso de las alas es algo más claro que el frontal. Las antenas tienen una maza en el extremo y las patas delanteras largos pelos que usan a modo de peine.
En las fotografías, la mariposa se posa sobre la "Vulneraria" planta llamada en euskara "aingeru-osto" o "zauri-belar"
![]() |
La Macaón posada sobre la "Vulneraria" |
Esta mariposa vuela desde abril hasta agosto y las generaciones de verano son aún de mayor tamaño, aunque algo más claras.
Los machos de esta y otras especies de mariposas tienen tendencia a agruparse y volar juntos en las cimas de colinas y montañas, regalando un espectáculo natural difícil de olvidar.
Para saber más de mariposas visita "Las mariposas más bellas de Euskalherria" revista Naturaren Ahotsa, una excelente y didáctica publicación que merece la pena hojear.
Para saber más de mariposas visita "Las mariposas más bellas de Euskalherria" revista Naturaren Ahotsa, una excelente y didáctica publicación que merece la pena hojear.
Etiquetas:
Anthyllis vulneraria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)