Mostrando entradas con la etiqueta Amanita muscaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amanita muscaria. Mostrar todas las entradas
26 octubre 2011
Yo..... te estaré esperando aquí
Una vista de las fases de maduración de la Amanita muscaria; todas las fotos están sacadas el 25 de octubre de 2011.
Etiquetas:
Amanita muscaria
13 noviembre 2010
Amanita muscaria: Gaztelulandia
A.muscaria bebé |
La Amanita muscaria es llamada vulgarmente "matamoscas" porque los insectos, al contacto con la piel del sombrero, quedan temporalmente paralizados.
A.muscaria joven |
Las condiciones de hábitat de esta seta son muy amplias, y las de estas fotos en concreto están realizadas en Gatelu en un bosque de abeto rojo, árbol con el que micorriza e intercambia agua, sales minerales y otras substancias orgánicas, en perfecta armonía y asociación, pero puede también crecer entre hayas, pinos negros, robles o abedules, aunque siempre asociada a un árbol. Este otoño en Gaztelumendi el brote de esta seta está siendo realmente espectacular.
Contiene entre otros un alcaloide llamado muscinol, muy potente con la seta en seco y que produce fuertes alucinaciones.
A.muscaria adulta |
Robert Graves plantea que la Amanita muscaria era la ambrosía de los dioses del Olimpo ya que produce una serie de alucinaciones que explican algunos enigmas referidos a los gnomos: el hombre se siente pequeño y ve miles de chispas que se apagan y se encienden delante suyo (fuego fatuo) y que parecen tener voluntad propia. Al mismo tiempo al hombre intoxicado por esta sustancia le aumenta su fuerza física y se torna hiperactivo. Es decir, la muscaria es la comida y la bebida de los inmortales, de los elegidos.
Grupo natural de A.muscaria |
Es la seta más fácil de reconocer, es inconfundible, así que se omite su descripción técnica, que podéis encontrar fácilmente en cualquier publicación micológica, aunque hay que tener en cuenta que cuando la seta está ya algo madura, suele perder el moteado blanco tan característico del sombrero.
A.muscaria ya muy madura |
Los efectos alucinógenos pueden empezar al cabo de una hora, hora y media después de la ingestión y llegan al punto más alto a las 2-3 horas, pudiendo durar alrededor de 3-4 horas más; se siente pérdida del equilibrio, percepción visual y auditiva alterada, mareos, náuseas en ocasiones, espasmos musculares moderados, etc (no convulsiones). A continuación la persona cae en un sueño profundo durante unas dos horas y al despertar tendrá, sueños lúcidos, alucinaciones y euforia.
A.muscaria variedad "flavivolvata" bebé |
A.muscaria variedad flavivolvata bebé y joven |
Esta seta tiene una mala fama que no merece y a la vez genera curiosidad por su belleza, historia y leyendas.
No se pretende estimular su consumo que advertimos muy peligroso en manos inexpertas.
Etiquetas:
Amanita muscaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)