Mostrando entradas con la etiqueta Primula vulgaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primula vulgaris. Mostrar todas las entradas

27 marzo 2011

Las flores de primavera, no todas son iguales

Primula vulgaris
Una de las plantas más bellas, conocidas y que podemos encontrar en estas fechas es la flor de primavera, las prímulas, también llamadas flores de San José. En jardinería existen múltiples variedades, de diferentes y variados colores y tamaños. Esta es la época adecuada para observarlas y aprender más de ellas.

En Gaztelumendi y al menos hasta ahora he identificado dos especies diferentes y naturales de prímulas; vamos a ver una sencilla clave para poder distinguirlas.

Quizás la más conocida y abundante es la Prímula vulgaris, también llamada en latín Primula acaulis, con esas hojas verdes que crecen a ras de suelo en forma de roseta, y de la que nacen las conocidas flores en grupo, pero aisladas, de ese color amarillo pálido aunque algo más fuerte en el centro de la flor. Crece en zonas fuertemente antropizadas, en laderas y taludes de gran pendiente, y además prefiere las zonas sombreadas.
Primula elatior

La segunda especie de "primavera" es la Primula  elatior, también llamada hierba de San Pedro o de San Pablo. Es muy fácil distinguirla de la anterior primavera. Las hojas también crecen en forma de roseta, y las flores también son de ese amarillo pálido, pero en esta especie las flores crecen agrupadas en una inflorescencia, crecen no solitarias como en la especie anterior, y sobre todo se distingue porque la inflorescencia cuelga de un tallo floral de unos 30 cm. que desaparece en la Primula vulgaris.

Detalle de la flor de Primula elatior
El hábitat de la "elatior" es también algo diferente al de la vulgaris: si bien también le gusta la sombra, para ver la Primula elatior, deberemos salir del pueblo, subir a la montaña, buscar taludes pedregosos, sombríos, de orientación norte, y encontraremos auténticas alfombras de  esta especie.

Existe una tercera especie de primavera, la Primula veris, que se distingue de las dos anteriores, porque las flores son algo más pequeñas, y además de un color amarillo intenso en toda la corola; en esta especie la inflorescencia también cuelga de un tallo floral. No he visto esta especie por Gaztelumendi, aunque tampoco descarto encontrarla algún día y celebrarlo saltando y brincando de esa alegría contagiosa que provocan estas flores cuando sin prisa y con respeto nos acercamos a observarlas.

21 marzo 2011

Udaberria - Primavera

Primula vulgaris L. 2011ko martxoaren 20an Gaztelun




Ongi etorri udaberri,
garai aldakor ori hori,
Gaztelun ginen bereak eta bi,
negu hotza uxatuz egon adi!






Esta es la forma de Basozaina de protestar contra la ingente y descontralada información sesgada e interesada que nos regalan cotidianamente los medios de comunicación al dictado de políticos y .... otros sátrapas. Busca la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo.

02 marzo 2009

Flores de primavera

En el mes de febrero, florece en taludes anunciandonos la próxima primavera Primula vulgaris, o flor de San José, la flor de primavera. Están siempre a la vista y no se esconden.En cambio, y en esta misma época si buscamos en los claros de bosques, apartándonos ligeramente de los caminos, encontraremos a Erytronium dens-canis o "diente de perro", una bella planta con hojas tiernas y maculadas, de manchas negras.

¿Sirve de algo todo esto? ¿La biodiversidad es algo práctico?

Bueno, pues Andoni Luis Aduriz del famoso Rte.Mugaritz utiliza el diente de perro, recogido en los aledaños de su casa, para dar un ligero sabor picante a sus platos.